Ir al contenido principal

Primer actividad. Prevención de la violencia y coeducación

Cuando realizas la búsqueda, se observa claramente que quienes desarrollan este tipo de proyectos son organismos del estado como la Conserjería De Educación, Cultura y Deportes y su II Plan estratégico de Igualdad entre mujeres y hombres de Castilla La Mancha. También el del Ministerio de educación y Ciencia , e incluso desde centros educativos como la Universidad Complutense de Madrid se propone un proyecto realizado por María José-Díaz-Aguado (Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación).

Desde mi punto de vista, pienso que tantas personas e identidades se preocupan por este ámbito por que es lo más importante en la vida. Desde la infancia se nos tiene que instruir desde la libertad, para no limitarnos nuestra vida de ninguna forma. Todas las personas que participan en la vida de los niños y las niñas tienen la responsabilidad y el compromiso de educarlos en igualdad para lograr personas que participen de una ciudadanía plena, en derechos y libertades. 
Esto va más allá de las familias, algo fundamental para la coeducación es llevarlo a todo el proceso educativo (colegio, instituto y universidad). Este es el lugar donde el niño/a crece y se empieza a desarrollar. En este momento al estar educando, es cuando debemos empezar a usar un lenguaje inclusivo, poner ejemplos que rompan con los estereotipos para hacerles ver que eso también existe, e inclusivo leer o ver vídeos que rompan con los estereotipos de género y el sexismo. Es necesario fomentar la diversidad resaltando las diferencias que existen entre las personas con un valor positivo y fomentar el respeto. El profesorado se tiene que encargar de educar en positivo estableciendo límites y normas desde el afecto, la responsabilidad y el respeto. Educar a niños y niñas a base de castigos físicos y psicológicos dará como resultado adultos de baja autoestima, que sólo responden por miedo, no por respeto.
Además debemos educar para la paz y ofrecer a los alumnos recursos para resolver las disputas diarias evitando la violencia física, verbal o psicológica. Así, tendremos ciudadanos que solucionan los conflictos de forma pacífica y constructiva. De la misma manera, tienen que enseñarles a trabajar competencias emocionales como el autoconocimiento, la autonomía, la competencia social o algunas habilidades de vida para el bienestar. Asimismo, tenemos que concienciar e implicar a toda la comunidad educativa de la importancia que tiene la coeducación como medida de prevención de la violencia, ya sea de género o bullying.
Todo lo dicho anteriormente, hará que esa persona a medida que vaya creciendo tenga esos valores interiorizados, y comenzará a retrasmitirlos a través de las redes sociales o de comentarios, lo cual afectará a mucha más gente. Esto no es un proceso individual, sino que cada uno tenemos que aportar y contribuir para acabar construyendo la verdad coeducación e igualdad. 

Obviamente todo esto fomenta la igualdad, y es una manera de prevenir la violencia. "Si les educas con violencia, responderán con violencia", es una frase que representa que si un niño/a observa violencia en su familia pensará que eso está bien y lo reproducirá cuando crezca. En cambio, si le educas con respeto enseñando que la violencia no da solución a todo, esta persona habrá aprendido una lección de vida. A pesar de que influyan muchos más aspectos en que una persona sea violenta, si está educado en igualdad y sabe respetar a los demás no debería de darse el caso.
Las personas que ejercen la violencia es porque se piensan que son superiores y que son capaces de conseguirlo todo a través de ese medio. Por eso, la única manera de erradicarlo es educar en igualdad desde la infancia y darle alternativas para que no cometa ningún acto de violencia.

En mi opinión todo reconocimiento sobre este tema es poco, porque llevamos luchando por ello muchos años y todavía observamos muchísimas muertes por violencia de género, la mayoría de mujeres, y también muchas muertes o intentos de suicidio por acoso escolar. Hasta que no eliminemos la violencia de la educación, no vamos a poder tener la certeza de que nunca se va a cometer una agresión.

Un Plan de Igualdad que me ha parecido muy interesante es el que ha llevado a cabo Nerea Nicolás Fernández, el cual está dirigido a la Escuela de Educación Infantil y Primaria porque es dónde hay que hacer más hincapié en este aspecto, ya que afectará en su posterior desarrollo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tarea Final Videos Estereotipos

TAREA FINAL UNIDAD 1 : videos y responder a las siguientes preguntas:                   ¿Crees que estos estereotipos afectan de la misma manera a unos y a otras? .          En mi opinión los estereotipos afectan la misma manera tanto en hombres como mujeres. Pero si que es verdad que realmente al estereotipar a la mujer se la sexualiza o se la hace más vulnerable y débil, al contrario que ocurre con un hombre que siempre es fuerte e independiente, y ese es el verdadero problema. Por ello, las mujeres suelen ser las que más sufren las consecuencias de estos estereotipos que pueden derivar tanto en trastornos alimenticios (bulimia o anorexia) como en trastornos mentales (depresión o ansiedad). Esto no quita que los hombres no sufran las consecuencias de estos estereotipos, por ejemplo estar hipertrofiados para llegar a conseguir el modelo de cuerpo perfecto (muy musculado) o ser más propensos al abuso de sustanc...

Segunda Actividad. Cómo se cuela la violencia

Tras ver el vídeo "La desigualdad no nace, se hace. Podemos cambiarlo, hagamos igualdad" perteneciente a una campaña promovida por el Instituto Vasco de la Mujer, he podido sacar las siguientes conclusiones: Las niñas tienen que mantener un cuerpo delgado para agradar al hombre y cuidar su forma de vestir porque sino están enseñando mucho o incluso provocando, en resumen, no tiene libertad para ser como ellas quieran sino que siempre están condicionadas. Así mismo, se relaciona a la mujer con que tiene que ser única y exclusivamente de un hombre sino ya es tachada de prostituta, cuando a los hombres se les ensalza cuando tienen muchas novias por ejemplo cuando son pequeños.  Siempre resaltamos aspectos físicos dando a entender que las chicas tiene que cuidar su imagen y reprimir sus emociones, haciendo ver que es más importante la belleza femenina que los sentimientos. También se resalta el aspecto de mujer sumisa que tiene que ser dominada por un hombre. Además, se relac...

Cuarta actividad. Compartir lecturas y autoras

En el país de la nube blanca. Sarah Lark Es un trilogía que se publicó en 2011 y fue el debut más exitoso de Alemania. Es la lucha de unas mujeres pobres en el siglo XIX por un buscar un futuro mejor en un país desconocido que era Nueva Zelanda. Para ellas significa el comienzo de una nueva vida como futuras esposas de unos hombres a quienes no conocen. Gwyneira, de origen noble, está prometida al hijo de un magnate de la lana, mientras que Helen, institutriz de profesión, ha respondido a la solicitud de matrimonio de un granjero. He elegido este libro porque trata de la búsqueda de la libertad de dos mujeres que no lo tienen fácil en sus vidas y sufren muchas injusticias. Además es una historia de amor y desamor, de aventura e historia y de tradición y traición. Muy recomendable toda la trilogía.