TAREA FINAL UNIDAD 1: videos y responder a las siguientes preguntas:
- ¿Crees que estos estereotipos afectan de la misma manera a unos y a otras?. En mi opinión los estereotipos afectan la misma manera tanto en hombres como mujeres. Pero si que es verdad que realmente al estereotipar a la mujer se la sexualiza o se la hace más vulnerable y débil, al contrario que ocurre con un hombre que siempre es fuerte e independiente, y ese es el verdadero problema. Por ello, las mujeres suelen ser las que más sufren las consecuencias de estos estereotipos que pueden derivar tanto en trastornos alimenticios (bulimia o anorexia) como en trastornos mentales (depresión o ansiedad). Esto no quita que los hombres no sufran las consecuencias de estos estereotipos, por ejemplo estar hipertrofiados para llegar a conseguir el modelo de cuerpo perfecto (muy musculado) o ser más propensos al abuso de sustancias para conseguirlo. https://www.youtube.com/watch?v=VNOZTsK0gRs&feature=youtu.be Os dejo aquí un link de un anuncio donde la mujer solo sirve de trofeo para el hombre perfecto, fuerte e independiente.
- ¿Qué harías para contrarrestar alguno de los estereotipos que nos señalan en estos vídeos? Principalmente lo que hay que hacer es educar desde pequeños a que no hay juguetes/colores/acciones que se identifiquen con un género u otro. Por ejemplo, muchas películas o series de televisión que sirven para "educar" instruyen un tipo de estereotipo tanto masculino como femenino a los niños que no es real. Una solución que propongo a este problema es que los padres y madres hablen con sus hijos sobre estos estereotipos y los comparen con ejemplos de la vida cotidiana. También, hay que enseñarles a ellos y ellas que pueden elegir lo que quieren hacer sin miedo a que se les vaya a criticar porque cada persona es como es, y no todo el mundo tiene que ser igual porque lo bonito es que haya la diversidad. Para terminar, decir que nos tenemos que centrar en los medios de comunicación, ya que a través de éstos se transmiten normas y estereotipos de género que afectan a la vida de los niños y de las niñas y en su posterior desarrollo.
Lo que se enseña Lo que se debería enseñar
- ¿Podrías señalar algún otro estereotipo sexista que pueda afectar a un niño o a una niña? ¿A un hombre o a una mujer? ¿Cómo lo abordas o lo abordarías desde tu ámbito personal, familiar, laboral?
https://www.youtube.com/watch?v=nz_y2PkmFfo Aquí os dejo uno de los videos más machistas de la publicidad para observar como hipersexualizan a la mujer, en cambio si fuera un hombre muchas cosas no se dirían ni de esa forma ni con ese tono sensual. Esto solo lo hacen para conseguir más compradores del coche utilizando a la mujer como un objeto para conseguirlo y realmente es muy penoso.
Estas dos imágenes son sexistas debido a que en la primera distingue juguetes, colores y letras distintos para niños y para niñas. Esto obviamente afectará a su posterior desarrollo porque les impone una función en su vida, como observamos afecta de peor manera a las mujeres al distinguir entre c de "campeón" para los niños y c de "cocinera" para las niñas, como si ellas no supieran hacer otra cosa o no tuvieran el derecho a jugar con coches. Yo propondría que la publicidad cambiara y se vieran algunos modelos de niñas con coches o de niños con barbies. Esto lo haría para evitar imponer unos cánones tanto a niños como a niñas y que sean ellos los que escojan como quieren ser o con que quieren jugar.
La segunda imagen es sexista porque la única función que tenía la mujer era de servir a su marido mientras el trabajaba y ella realizaba las tareas del hogar. Esto podría afectar de manera negativa a como tratan los hombres a las mujeres, ya que ilustran un tipo de hombre superior que tiene bajo control a su mujer y parece imposible que pudiera compartir una cerveza juntos. Por esto, esta misma marca de cerveza ha reformado estos anuncios de hace muchos años buscando el equilibrio entre ambos sexos en estas míticas ilustraciones.
Quería poner dos imágenes de distintos años para observar la diferencia que existe entre ambas y, aunque las cosas están mejorando, todavía nos queda mucho camino por recorrer.
Comentarios
Publicar un comentario