¿Cómo creo que puedo llevar la coeducación a mi práctica personal o profesional?
Para empezar lo que he hecho ha sido una labor de investigación para observar las distintas propuestas de coeducación en las aulas.
Me ha gustado mucho una idea que han llevado a cabo en el IES San José de Badajoz, os adjunto aquí el enlace para ver su propuesta: https://igualaextremadura.blogspot.com/2018/01/mujeres-en-la-historia-un-reto.html
Me parece muy interesante este proyecto ya que los alumnos harán una labor de investigación de la mujer que escojan ya sea famosa o una familiar, y tienen que destacar un hecho memorable de su vida. El objetivo es rellenar entero el calendario con fichas de todas las mujeres que hayan aportado algo a la Historia ese mismo día.

Me encantaría dedicarme a la docencia de niños, y la coeducación llevada al ámbito profesional la trataría por ejemplo usando palabras imprescindibles como (feminismo, igualdad, género); haciendo juegos colaborativos (saltar a la comba por tunos donde participen todos o un partido con equipos mixtos); organizar talleres de educación afectivo-sexual (conversar y resolver dudas sobre el cuerpo o la identidad); organizando programas de orientación profesional no racista y no sexista; celebrar la semana del 8 de marzo y cada alumno realizar un trabajo de investigación sobre una mujer relevante para ellos y hacer un póster; reconocer la diversidad entre nuestros alumnos y alumnas y nombrar en masculino y femenino; tomar conciencia de las expresiones que utilizamos para no discriminar a nadie; realizar un cuaderno por grupos de la mujer, donde cada alumno se llevará el cuaderno un día a casa para completar con las experiencias femeninas de su familia y así se completará el trabajo; contar cuentos o historias que rompan con los estereotipos sexistas como los de esta web http://lapiceromagico.blogspot.com/2013/11/recursos-de-coeducacion.html?m=1
En el ámbito personal por ejemplo a mis primos pequeños les intento inculcar valores de igualdad e intento que leamos libros adecuados, ver vídeos y juegos donde se promuevan dichos valores. También, les explico que aunque sean chicos le pueden gustar cosas asociadas a las chicas, como el color rosa o los muñecos. Además, intento hacerles ver que ante todo somos personas, y que la figura de la mujer ha sido silenciada y ocultada durante muchísimos años. Pero sobre todo utilizo lenguaje inclusivo y les intento hacer regalos conforme a sus gustos y no según los estereotipos establecidos por la sociedad.
Para empezar lo que he hecho ha sido una labor de investigación para observar las distintas propuestas de coeducación en las aulas.
Me ha gustado mucho una idea que han llevado a cabo en el IES San José de Badajoz, os adjunto aquí el enlace para ver su propuesta: https://igualaextremadura.blogspot.com/2018/01/mujeres-en-la-historia-un-reto.html
Me parece muy interesante este proyecto ya que los alumnos harán una labor de investigación de la mujer que escojan ya sea famosa o una familiar, y tienen que destacar un hecho memorable de su vida. El objetivo es rellenar entero el calendario con fichas de todas las mujeres que hayan aportado algo a la Historia ese mismo día.

Me encantaría dedicarme a la docencia de niños, y la coeducación llevada al ámbito profesional la trataría por ejemplo usando palabras imprescindibles como (feminismo, igualdad, género); haciendo juegos colaborativos (saltar a la comba por tunos donde participen todos o un partido con equipos mixtos); organizar talleres de educación afectivo-sexual (conversar y resolver dudas sobre el cuerpo o la identidad); organizando programas de orientación profesional no racista y no sexista; celebrar la semana del 8 de marzo y cada alumno realizar un trabajo de investigación sobre una mujer relevante para ellos y hacer un póster; reconocer la diversidad entre nuestros alumnos y alumnas y nombrar en masculino y femenino; tomar conciencia de las expresiones que utilizamos para no discriminar a nadie; realizar un cuaderno por grupos de la mujer, donde cada alumno se llevará el cuaderno un día a casa para completar con las experiencias femeninas de su familia y así se completará el trabajo; contar cuentos o historias que rompan con los estereotipos sexistas como los de esta web http://lapiceromagico.blogspot.com/2013/11/recursos-de-coeducacion.html?m=1
En el ámbito personal por ejemplo a mis primos pequeños les intento inculcar valores de igualdad e intento que leamos libros adecuados, ver vídeos y juegos donde se promuevan dichos valores. También, les explico que aunque sean chicos le pueden gustar cosas asociadas a las chicas, como el color rosa o los muñecos. Además, intento hacerles ver que ante todo somos personas, y que la figura de la mujer ha sido silenciada y ocultada durante muchísimos años. Pero sobre todo utilizo lenguaje inclusivo y les intento hacer regalos conforme a sus gustos y no según los estereotipos establecidos por la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario