Ir al contenido principal

Tercera actividad. Como llevar la coeducación a la práctica personal o profesional

¿Cómo creo que puedo llevar la coeducación a mi práctica personal o profesional?
Para empezar lo que he hecho ha sido una labor de investigación para observar las distintas propuestas de coeducación en las aulas.
Me ha gustado mucho una idea que han llevado a cabo en el IES San José de Badajoz, os adjunto aquí el enlace para ver su propuesta: https://igualaextremadura.blogspot.com/2018/01/mujeres-en-la-historia-un-reto.html
Me parece muy interesante este proyecto ya que los alumnos harán una labor de investigación de la mujer que escojan ya sea famosa o una familiar, y tienen que destacar un hecho memorable de su vida. El objetivo es rellenar entero el calendario con fichas de todas las mujeres que hayan aportado algo a la Historia ese mismo día.

Me encantaría dedicarme a la docencia de niños, y la coeducación llevada al ámbito profesional la trataría por ejemplo usando palabras imprescindibles como (feminismo, igualdad, género); haciendo juegos colaborativos (saltar a la comba por tunos donde participen todos o un partido con equipos mixtos); organizar talleres de educación afectivo-sexual (conversar y resolver dudas sobre el cuerpo o la identidad); organizando programas de orientación profesional no racista y no sexista; celebrar la semana del 8 de marzo y cada alumno realizar un trabajo de investigación sobre una mujer relevante para ellos y hacer un póster; reconocer la diversidad entre nuestros alumnos y alumnas y nombrar en masculino y femenino; tomar conciencia de las expresiones que utilizamos para no discriminar a nadie; realizar un cuaderno por grupos de la mujer, donde cada alumno se llevará el cuaderno un día a casa para completar con las experiencias femeninas de su familia y así se completará el trabajo; contar cuentos o historias que rompan con los estereotipos sexistas como los de esta web http://lapiceromagico.blogspot.com/2013/11/recursos-de-coeducacion.html?m=1

En el ámbito personal por ejemplo a mis primos pequeños les intento inculcar valores de igualdad e intento que leamos libros adecuados, ver vídeos y juegos donde se promuevan dichos valores. También, les explico que aunque sean chicos le pueden gustar cosas asociadas a las chicas, como el color rosa o los muñecos. Además, intento hacerles ver que ante todo somos personas, y que la figura de la mujer ha sido silenciada y ocultada durante muchísimos años. Pero sobre todo utilizo lenguaje inclusivo y les intento hacer regalos conforme a sus gustos y no según los estereotipos establecidos por la sociedad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tarea Final Videos Estereotipos

TAREA FINAL UNIDAD 1 : videos y responder a las siguientes preguntas:                   ¿Crees que estos estereotipos afectan de la misma manera a unos y a otras? .          En mi opinión los estereotipos afectan la misma manera tanto en hombres como mujeres. Pero si que es verdad que realmente al estereotipar a la mujer se la sexualiza o se la hace más vulnerable y débil, al contrario que ocurre con un hombre que siempre es fuerte e independiente, y ese es el verdadero problema. Por ello, las mujeres suelen ser las que más sufren las consecuencias de estos estereotipos que pueden derivar tanto en trastornos alimenticios (bulimia o anorexia) como en trastornos mentales (depresión o ansiedad). Esto no quita que los hombres no sufran las consecuencias de estos estereotipos, por ejemplo estar hipertrofiados para llegar a conseguir el modelo de cuerpo perfecto (muy musculado) o ser más propensos al abuso de sustanc...

Segunda Actividad. Cómo se cuela la violencia

Tras ver el vídeo "La desigualdad no nace, se hace. Podemos cambiarlo, hagamos igualdad" perteneciente a una campaña promovida por el Instituto Vasco de la Mujer, he podido sacar las siguientes conclusiones: Las niñas tienen que mantener un cuerpo delgado para agradar al hombre y cuidar su forma de vestir porque sino están enseñando mucho o incluso provocando, en resumen, no tiene libertad para ser como ellas quieran sino que siempre están condicionadas. Así mismo, se relaciona a la mujer con que tiene que ser única y exclusivamente de un hombre sino ya es tachada de prostituta, cuando a los hombres se les ensalza cuando tienen muchas novias por ejemplo cuando son pequeños.  Siempre resaltamos aspectos físicos dando a entender que las chicas tiene que cuidar su imagen y reprimir sus emociones, haciendo ver que es más importante la belleza femenina que los sentimientos. También se resalta el aspecto de mujer sumisa que tiene que ser dominada por un hombre. Además, se relac...

Cuarta actividad. Compartir lecturas y autoras

En el país de la nube blanca. Sarah Lark Es un trilogía que se publicó en 2011 y fue el debut más exitoso de Alemania. Es la lucha de unas mujeres pobres en el siglo XIX por un buscar un futuro mejor en un país desconocido que era Nueva Zelanda. Para ellas significa el comienzo de una nueva vida como futuras esposas de unos hombres a quienes no conocen. Gwyneira, de origen noble, está prometida al hijo de un magnate de la lana, mientras que Helen, institutriz de profesión, ha respondido a la solicitud de matrimonio de un granjero. He elegido este libro porque trata de la búsqueda de la libertad de dos mujeres que no lo tienen fácil en sus vidas y sufren muchas injusticias. Además es una historia de amor y desamor, de aventura e historia y de tradición y traición. Muy recomendable toda la trilogía.