Ir al contenido principal

Tercera actividad. Cambios en el lenguaje


El machismo se encuentra en la cultura, la educación, los medios y la publicidad. También está presente en el lenguaje, en nuestra manera de expresarnos. Hay quienes dicen que el lenguaje no es sexista, sino que las personas lo son. Sin embargo, podemos asegurar que existen maneras más machistas de expresarse que otras, ya que son despectivas hacia la mujer o la invisibilizan. Es la realidad la que cambia la lengua.

Actualmente, han cambiado las cosas en el uso del lenguaje como por ejemplo mis profesores/as distinguen entre hombres y mujeres para que nadie se sienta excluido. También, actualmente se plantean cambios en torno a los nombre de las profesiones (en vez de la ingeniero, la ingeniera). Además, se propone evitar el masculino genérico (en vez de Los Derechos del Hombre, Los Derechos de las Mujeres y los Hombres) y utilizar el genérico para incluir a ambos sexos (en vez de ciudadanos, la ciudadanía). Asimismo, se está intentando reducir las expresiones duales que siempre denigran a la mujer como por ejemplo, un secretario es un hombre que ocupa un alto cargo, mientras una secretaria es la súbdita del jefe. Por último, hay adjetivos que se utilizan de forma desigual para hombres y para mujeres y cada vez se escuchan menos como por ejemplo, temperamental en un hombre significa apasionado y en una mujer histérica.

En cuanto a mi propio uso del lenguaje, si que noto un cierto cambio cuando escribo documentos o mensajes ya que me refiero a ambos sexos (todos/as) cuando antes solo decía todos. A medida que he ido creciendo me he ido dando cuenta de que la mujer siempre ha estado invisibilizada y por ello, todos tenemos que cambiar nuestra forma de expresarnos para que esto no ocurra. También uso nombres colectivos que hacen referencia tanto a mujeres como a hombres (usando gente en vez de amigos, alumnado en vez de los alumnos, profesorado en vez de profesores...). Intento siempre que se trata de una niña o mujer utilizar el femenino y con mis expresiones evitar los adjetivos desiguales que afectan a la mujer. Pero lo más importante, es que siempre evito utilizar los estereotipos y ante cualquier muestra de ellos, siempre estoy alerta para discutir y hacerles ver que lo único que hacen es denigrar a la mujer.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PLAN PARA EDUCAR EN IGUALDAD

Descripción del entorno El Plan de igualdad está pensado para llevarse a cabo en la Escuela Primaria de un municipio de la Comunidad de Madrid perteneciente al distrito de San Blas-Canillejas, en el Barrio de Las Rosas.  Hemos escogido un centro educativo concertado que se llama Juan De Valdés. Las familias del alumnado tiene una situación económica media y podemos observar como hay muchas familias de origen extranjero o alumnos que lo son. Por lo tanto, el claustro tiene como objetivo impartir valores de igualdad y respeto, fomentar la diversidad y acabar con los estereotipos de género y el sexismo.       2.  Destinatarios Los destinatarios del Plan serán el alumnado entre 6-12 años del centro educativo. Pero también serán partícipes tanto los docentes como las familias de los alumnos. El plan está diseñado para llevarse a cabo durante todo el curso escolar.       3.   Objetivos Para las familias, sensibilizar sobre la impor...

Tarea Final Videos Estereotipos

TAREA FINAL UNIDAD 1 : videos y responder a las siguientes preguntas:                   ¿Crees que estos estereotipos afectan de la misma manera a unos y a otras? .          En mi opinión los estereotipos afectan la misma manera tanto en hombres como mujeres. Pero si que es verdad que realmente al estereotipar a la mujer se la sexualiza o se la hace más vulnerable y débil, al contrario que ocurre con un hombre que siempre es fuerte e independiente, y ese es el verdadero problema. Por ello, las mujeres suelen ser las que más sufren las consecuencias de estos estereotipos que pueden derivar tanto en trastornos alimenticios (bulimia o anorexia) como en trastornos mentales (depresión o ansiedad). Esto no quita que los hombres no sufran las consecuencias de estos estereotipos, por ejemplo estar hipertrofiados para llegar a conseguir el modelo de cuerpo perfecto (muy musculado) o ser más propensos al abuso de sustanc...