Ir al contenido principal

Segunda actividad. Observar a las mujeres que viven a tu alrededor


Las mujeres de tu entorno, ¿disfrutan del reparto de tareas o de la práctica de la corresponsabilidad en sus entornos?
En este caso, he escogido la tarea de la limpieza del hogar.
Desde hace ya tiempo, si que es verdad que mi padre colabora en casa ayudando a hacer la comida, haciendo la compra, a veces fregando y barriendo... Pero, de todas formas, yo si que observo una mayor implicación de mi madre a la hora de realizar todas estas tareas.
Mi madre es la persona que está siempre diciendo debería hacer una limpieza a fondo a la cocina o los sábados es el día de limpieza del salón. Aún así, todos los días barre y friega el suelo, y por ejemplo todos los días hace los baños, cosa que mi padre no hace. A esto me refiero cuando digo una mayor implicación, a una preocupación constante por estas tareas. Y aunque mi padre si que haga cosas, esta preocupación no la tiene y, en mi opinión, es debido a la educación patriarcal implantada desde que son pequeños y al pensamiento que tenían anteriormente.
Aún así, nunca he escuchado a mi madre quejarse aunque haya veces que no tiene tiempo ni de sentarse, cuando mi padre ese problema no lo ha tenido jamás.
Toda la vida han visto como sus madres se dedicaban a realizar todas las tareas del hogar y cuidar de los niños, mientras sus padres trabajaban. Por lo tanto cuando han crecido, y la sociedad ha avanzando, han tenido que evolucionar y pasar a ser partícipes en esta serie de tareas.
Aunque hayamos avanzado, algunos estudios muestran que la desigualdad de género en los hogares aún es parte del día a día. El trabajo doméstico y el reparto de tareas aún es desequilibrado porque en muchos casos los hombres se acercan a ayudar, pero eso no significa que haya corresponsabilidad.
Según el INDEC (Instituto Nacional De Estadística y Censos) el 86,7% de las mujeres llevan a cabo el trabajo doméstico no remunerado, mientras que solo el 50% de los hombres realizan tales funciones en el hogar. Así como, 9 de cada 10 mujeres cumplen con estas tareas mientras 4 de cada 10 hombres no realizan ninguna de ellas.
No lo digo yo, lo dicen los números. Estos resultados demuestran que ni la acción masculina ni la compartida sobresalen frente a la acción femenina. Pero no solo ocurre en este campo, sino que ocurre tanto en el ámbito laboral como en la ocupación de altos cargos y muchos más.
Por eso me hace mucha gracia escuchar a gente decir, vivimos en una sociedad igualitaria y todos tenemos igualdad de oportunidades, porque no es cierto. Para permitir que las mujeres puedan tener un desarrollo profesional y personal con igualdad, hacen falta condiciones de corresponsabilidad en el hogar, donde todas las tareas domésticas sean una responsabilidad compartida.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tarea Final Videos Estereotipos

TAREA FINAL UNIDAD 1 : videos y responder a las siguientes preguntas:                   ¿Crees que estos estereotipos afectan de la misma manera a unos y a otras? .          En mi opinión los estereotipos afectan la misma manera tanto en hombres como mujeres. Pero si que es verdad que realmente al estereotipar a la mujer se la sexualiza o se la hace más vulnerable y débil, al contrario que ocurre con un hombre que siempre es fuerte e independiente, y ese es el verdadero problema. Por ello, las mujeres suelen ser las que más sufren las consecuencias de estos estereotipos que pueden derivar tanto en trastornos alimenticios (bulimia o anorexia) como en trastornos mentales (depresión o ansiedad). Esto no quita que los hombres no sufran las consecuencias de estos estereotipos, por ejemplo estar hipertrofiados para llegar a conseguir el modelo de cuerpo perfecto (muy musculado) o ser más propensos al abuso de sustanc...

Segunda Actividad. Cómo se cuela la violencia

Tras ver el vídeo "La desigualdad no nace, se hace. Podemos cambiarlo, hagamos igualdad" perteneciente a una campaña promovida por el Instituto Vasco de la Mujer, he podido sacar las siguientes conclusiones: Las niñas tienen que mantener un cuerpo delgado para agradar al hombre y cuidar su forma de vestir porque sino están enseñando mucho o incluso provocando, en resumen, no tiene libertad para ser como ellas quieran sino que siempre están condicionadas. Así mismo, se relaciona a la mujer con que tiene que ser única y exclusivamente de un hombre sino ya es tachada de prostituta, cuando a los hombres se les ensalza cuando tienen muchas novias por ejemplo cuando son pequeños.  Siempre resaltamos aspectos físicos dando a entender que las chicas tiene que cuidar su imagen y reprimir sus emociones, haciendo ver que es más importante la belleza femenina que los sentimientos. También se resalta el aspecto de mujer sumisa que tiene que ser dominada por un hombre. Además, se relac...

Cuarta actividad. Compartir lecturas y autoras

En el país de la nube blanca. Sarah Lark Es un trilogía que se publicó en 2011 y fue el debut más exitoso de Alemania. Es la lucha de unas mujeres pobres en el siglo XIX por un buscar un futuro mejor en un país desconocido que era Nueva Zelanda. Para ellas significa el comienzo de una nueva vida como futuras esposas de unos hombres a quienes no conocen. Gwyneira, de origen noble, está prometida al hijo de un magnate de la lana, mientras que Helen, institutriz de profesión, ha respondido a la solicitud de matrimonio de un granjero. He elegido este libro porque trata de la búsqueda de la libertad de dos mujeres que no lo tienen fácil en sus vidas y sufren muchas injusticias. Además es una historia de amor y desamor, de aventura e historia y de tradición y traición. Muy recomendable toda la trilogía.