Ir al contenido principal

Segunda actividad. Hablemos de cine

¿Nos sentimos reflejadas y reflejados en esas imágenes?
Sinceramente, como mujer, me da mucha lástima la manera a la que se representa a mi sexo tanto en cine como en las series, y obviamente no me siento reflejada en ellas. Generalmente, se reproducen comportamientos de una sociedad donde predomina la ley del varón, donde se presenta a la mujer como un simple objeto sexual o donde se expresa la desigualdad entre hombres y mujeres (centrándose en la superioridad de un sexo sobre otro)El cine ha reproducido también el lenguaje sexista, imponiendo la violencia que se transmite a través del lenguaje.

¿Influyen en el modo de ver nuestro entorno, en cómo actuamos, nos relacionamos, en cómo nos vemos?
Por supuesto que si. Toda la vida se ha representado a la mujer con papeles secundarios y tradicionales con los mismos roles que representó socialmente desde la antigüedad. Y esto, junto con la influencia de los medios de comunicación, ha hecho que se refuerzen los estereotipos de género y que se lleven a la vida cotidiana.
Aunque el camino para llegar a conseguir la igualdad en el mundo del cine/series sea largo y dificultoso, poco a poco el papel de la mujer va tomando otra importancia y el cine con más frecuencia presenta a la sociedad una visión crítica de la mujer dependiente o la de mujeres con clara independencia, responsables y autoras a la par del hombre, de los cambios que la sociedad necesita.


Propongo dos películas que rompen estereotipos tanto femeninos como masculinos:
La primera es Kill Bill (2003), cuyo director y guionista es Quentin Tarantino. Esta película trata de la épica aventura de una mujer en busca de justicia. El día de su boda, una asesina es atacada por los miembros de la banda de su jefe, Bill. Sin embargo consigue sobrevivir, aunque queda en coma. Cinco años después la mujer despierta, con un trozo de metal en su cabeza y el deseo de venganza en su corazón. He escogido esta película porque es muy reivindicativa, ya que la mujer es la protagonista de la historia y está representada como una mujer poderosa y luchadora. https://www.youtube.com/watch?v=7kSuas6mRpk

La otra propuesta es Billy Elliot (2000), cuyo director es Stephen Daldry. Esta película se desarrolla durante una huelga de mineros en el condado de Durham donde se suceden enfrentamientos con la policía, y entre los mineros más exaltados están Tony y su padre. Éste se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Pero, aunque el chico tiene un buen juego de piernas, carece por completo de agresividad. Un día, en el gimnasio, Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson, una mujer de carácter severo que lo anima a participar y, a partir de ese momento, Billy se dedicará apasionadamente a la danza.
He escogido esta película porque es muy reivindicativa, ya que rompe con los estereotipos de género de que un hombre no se puede dedicar al ballet y, a pesar de los prejuicios de la sociedad y su familia, él sigue practicando lo que le apasiona a escondidas. Es una película muy emocionante y es impactante ver cómo Billy aprende y consigue hacer entender a su familia que el ballet es a lo que verdaderamene se quiere dedicar.
https://www.youtube.com/watch?v=0g1YvKDdIfc

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PLAN PARA EDUCAR EN IGUALDAD

Descripción del entorno El Plan de igualdad está pensado para llevarse a cabo en la Escuela Primaria de un municipio de la Comunidad de Madrid perteneciente al distrito de San Blas-Canillejas, en el Barrio de Las Rosas.  Hemos escogido un centro educativo concertado que se llama Juan De Valdés. Las familias del alumnado tiene una situación económica media y podemos observar como hay muchas familias de origen extranjero o alumnos que lo son. Por lo tanto, el claustro tiene como objetivo impartir valores de igualdad y respeto, fomentar la diversidad y acabar con los estereotipos de género y el sexismo.       2.  Destinatarios Los destinatarios del Plan serán el alumnado entre 6-12 años del centro educativo. Pero también serán partícipes tanto los docentes como las familias de los alumnos. El plan está diseñado para llevarse a cabo durante todo el curso escolar.       3.   Objetivos Para las familias, sensibilizar sobre la impor...

Tarea Final Videos Estereotipos

TAREA FINAL UNIDAD 1 : videos y responder a las siguientes preguntas:                   ¿Crees que estos estereotipos afectan de la misma manera a unos y a otras? .          En mi opinión los estereotipos afectan la misma manera tanto en hombres como mujeres. Pero si que es verdad que realmente al estereotipar a la mujer se la sexualiza o se la hace más vulnerable y débil, al contrario que ocurre con un hombre que siempre es fuerte e independiente, y ese es el verdadero problema. Por ello, las mujeres suelen ser las que más sufren las consecuencias de estos estereotipos que pueden derivar tanto en trastornos alimenticios (bulimia o anorexia) como en trastornos mentales (depresión o ansiedad). Esto no quita que los hombres no sufran las consecuencias de estos estereotipos, por ejemplo estar hipertrofiados para llegar a conseguir el modelo de cuerpo perfecto (muy musculado) o ser más propensos al abuso de sustanc...