Ir al contenido principal

Quarta actividad. Invisibilidad de la mujer

Simone Biles
Os invito a conocer esta joven atleta de tan solo 19 años que consiguió cuatro medallas de oro y una de bronce en gimnasia artista en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2016). Es miembro del equipo nacional de los Estados Unidos y se caracteriza por su potencia y por el alto nivel de dificultad en sus ejercicios. Además consiguió por primera vez en la historia hacer un acrobacia que era impensable. Con 19 títulos de campeona mundial y 25 medallas ganadas en campeonatos mundiales, esta deportista se consolida como la mejor gimnasta del mundo en su época. 
Aunque tenga sea bastante conocida, no se le da la misma importancia ni tiene tanta visibilidad porque el deporte femenino no tiene el mismo prestigio o importancia que el deporte masculino y, por lo tanto, no es tan retransmitido o publicitado de la misma manera.
Hay que dar mucho apoyo al deporte femenino y llevar al aula iconos femeninos para que comprendan que el deporte no tiene género y que si cualquier persona, sea del sexo que sea, se esfuerza, puede conseguir grandes logros y convertirse en historia.

Os invito a ver sus mejores momentos en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro: https://www.youtube.com/watch?v=RW94mABPEpw


Comentarios

Entradas más populares de este blog

PLAN PARA EDUCAR EN IGUALDAD

Descripción del entorno El Plan de igualdad está pensado para llevarse a cabo en la Escuela Primaria de un municipio de la Comunidad de Madrid perteneciente al distrito de San Blas-Canillejas, en el Barrio de Las Rosas.  Hemos escogido un centro educativo concertado que se llama Juan De Valdés. Las familias del alumnado tiene una situación económica media y podemos observar como hay muchas familias de origen extranjero o alumnos que lo son. Por lo tanto, el claustro tiene como objetivo impartir valores de igualdad y respeto, fomentar la diversidad y acabar con los estereotipos de género y el sexismo.       2.  Destinatarios Los destinatarios del Plan serán el alumnado entre 6-12 años del centro educativo. Pero también serán partícipes tanto los docentes como las familias de los alumnos. El plan está diseñado para llevarse a cabo durante todo el curso escolar.       3.   Objetivos Para las familias, sensibilizar sobre la impor...

Tarea Final Videos Estereotipos

TAREA FINAL UNIDAD 1 : videos y responder a las siguientes preguntas:                   ¿Crees que estos estereotipos afectan de la misma manera a unos y a otras? .          En mi opinión los estereotipos afectan la misma manera tanto en hombres como mujeres. Pero si que es verdad que realmente al estereotipar a la mujer se la sexualiza o se la hace más vulnerable y débil, al contrario que ocurre con un hombre que siempre es fuerte e independiente, y ese es el verdadero problema. Por ello, las mujeres suelen ser las que más sufren las consecuencias de estos estereotipos que pueden derivar tanto en trastornos alimenticios (bulimia o anorexia) como en trastornos mentales (depresión o ansiedad). Esto no quita que los hombres no sufran las consecuencias de estos estereotipos, por ejemplo estar hipertrofiados para llegar a conseguir el modelo de cuerpo perfecto (muy musculado) o ser más propensos al abuso de sustanc...