Ir al contenido principal

Tercera actividad. Otras maneras de relacionarse

Hola, vengo a proponer una alternativa que brinda relaciones en libertad para fomentar la igualdad y la diversidad a la hora de educar.

Mi propuesta es: Quiero ser como Beckham , este enlace es el tráiler de la película.

Quiero ser como Beckham (2002)
Sinopsis: Dos chicas, Jules y Jess, sienten una pasión muy especial por el fútbol. Jess tiene 18 años y vive con su familia hindú en Londres, quienes no toleran muy bien su negación a cumplir el papel que se le asigna como mujer y el modelo tradicional de feminidad, de lo que se considera "ser una buena mujer hindú".
¿Por qué consideras que puede ser referente para otras personas? 
Es un ejemplo muy significativo de cómo una mujer lucha contra las normas machistas impuestas en su país, donde una mujer tiene menos derechos a la hora de tomar decisiones y es la encargada de realizar tareas que la conviertan en una figura independiente del hombre. Además, la familia tiene demasiada influencia sobre decisiones importantes de su vida, y observamos como Jess se interpone porque lo único que quiere hacer es jugar al fútbol como su ídolo David Beckham.
Sus padres no entienden por qué juega al fútbol en vez de estudiar Derecho y aprender a cocinar, y por qué no intenta parecerse a Pinky, su hermana mayor, que está prometida con el hombre adecuado.
Observamos como Jess intenta ser libre, independiente e igual a todas las demás chicas de su edad como Jules que fue quién la invitó a ser partícipe del equipo de fútbol femenino local.
Es un verdadero sacrificio el que hace la protagonista de la historia por conseguir su libertad y puede servir de referente para muchas personas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tarea Final Videos Estereotipos

TAREA FINAL UNIDAD 1 : videos y responder a las siguientes preguntas:                   ¿Crees que estos estereotipos afectan de la misma manera a unos y a otras? .          En mi opinión los estereotipos afectan la misma manera tanto en hombres como mujeres. Pero si que es verdad que realmente al estereotipar a la mujer se la sexualiza o se la hace más vulnerable y débil, al contrario que ocurre con un hombre que siempre es fuerte e independiente, y ese es el verdadero problema. Por ello, las mujeres suelen ser las que más sufren las consecuencias de estos estereotipos que pueden derivar tanto en trastornos alimenticios (bulimia o anorexia) como en trastornos mentales (depresión o ansiedad). Esto no quita que los hombres no sufran las consecuencias de estos estereotipos, por ejemplo estar hipertrofiados para llegar a conseguir el modelo de cuerpo perfecto (muy musculado) o ser más propensos al abuso de sustanc...

Segunda Actividad. Cómo se cuela la violencia

Tras ver el vídeo "La desigualdad no nace, se hace. Podemos cambiarlo, hagamos igualdad" perteneciente a una campaña promovida por el Instituto Vasco de la Mujer, he podido sacar las siguientes conclusiones: Las niñas tienen que mantener un cuerpo delgado para agradar al hombre y cuidar su forma de vestir porque sino están enseñando mucho o incluso provocando, en resumen, no tiene libertad para ser como ellas quieran sino que siempre están condicionadas. Así mismo, se relaciona a la mujer con que tiene que ser única y exclusivamente de un hombre sino ya es tachada de prostituta, cuando a los hombres se les ensalza cuando tienen muchas novias por ejemplo cuando son pequeños.  Siempre resaltamos aspectos físicos dando a entender que las chicas tiene que cuidar su imagen y reprimir sus emociones, haciendo ver que es más importante la belleza femenina que los sentimientos. También se resalta el aspecto de mujer sumisa que tiene que ser dominada por un hombre. Además, se relac...

Cuarta actividad. Compartir lecturas y autoras

En el país de la nube blanca. Sarah Lark Es un trilogía que se publicó en 2011 y fue el debut más exitoso de Alemania. Es la lucha de unas mujeres pobres en el siglo XIX por un buscar un futuro mejor en un país desconocido que era Nueva Zelanda. Para ellas significa el comienzo de una nueva vida como futuras esposas de unos hombres a quienes no conocen. Gwyneira, de origen noble, está prometida al hijo de un magnate de la lana, mientras que Helen, institutriz de profesión, ha respondido a la solicitud de matrimonio de un granjero. He elegido este libro porque trata de la búsqueda de la libertad de dos mujeres que no lo tienen fácil en sus vidas y sufren muchas injusticias. Además es una historia de amor y desamor, de aventura e historia y de tradición y traición. Muy recomendable toda la trilogía.